Artificial Intelligence
Please fill the required field.

Resumen sobre Constitución de la república bolivariana de venezuela


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, suscrita el 15 de diciembre de 1999, es la normativa superior de la nación venezolana. Realizada en un contexto de una profunda crisis política, económica y social, su contenido consagra esencialmente el principio de la participación ciudadana, el derecho a la autodeterminación, la restricción de los poderes de los gobernantes y el desarrollo de la democracia directa. El Estado Bolivariano se define entonces como democrático, social de derecho y de justicia, soberano, de una economía de libre empresa y planificada, representativo y participativo, respetuoso del principio de igualdad, la vigencia de los derechos y libertades fundamentales, de la solidaridad y de la seguridad social. Incluye una amplia carta de derechos y garantías, reconociendo derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales. Asegura el voto secreto, universal, directo e indirecto; el derecho de propiedad; la libertad de prensa; el libre empleo según capacidades; el respeto por la diversidad cultural, racial y de credos religiosos; el derecho a la vida, la asistencia médica, el desarrollo integral de los niños; la libertad sindical; el trabajo digno; la educación gratuita; y mucho más. Por último, destaca la inclusión del régimen presidencialista de gobierno colectivo, a través del cual los ciudadanos tendrán la posibilidad de ser directamente participes en la toma de decisiones y en el gobierno de la Nación.

1000 Characters left