¿Qué función social del arte se puede identificar en el cortometraje The Lost Thing?Argumente su respuesta.
La función social del arte presente en el cortometraje "The Lost Thing" es la de sensibilización. El cortometraje busca concienciar al espectador de la realidad a veces triste e injusta de la vida a través de la experiencia de una extraña criatura que, pasando desapercibida, se ve condenada a vivir una soledad eterna. Esta crítica no sólo se refiere a la situación de los denostados y marginados, sino también a ciertas situaciones de desigualdad social y los efectos que éstas tienen en los más vulnerables. El propósito de esta obra es invitar al espectador a pensar sobre las consecuencias de la desconsideración hacia los seres inocentes, y la importancia de tomar consciencia sobre el mundo en el que vivimos.
Update (2023-11-17):
La función social que se puede identificar en el cortometraje The Lost Thing es su potencial para promover el respeto por la diversidad. El corto presenta a un protagonista indefenso que se enfrenta a la insensibilidad de la gente ordinaria para eliminar las diferencias. Esto ofrece una crítica social a las ideologías de pensamiento homogéneas y promueve el respeto por la diversidad y la comprensión entre personas y grupos diferentes. Al animar a los espectadores a cuestionar el pensamiento cerrado, The Lost Thing contribuye al fortalecimiento de valores como la empatía y la tolerancia, que son necesarios para la convivencia pacífica y el respeto por los demás.
Update (2023-11-17):
La función social del arte que se puede identificar en el cortometraje The Lost Thing es la de sensibilizar sobre la importancia de la aceptación de la diversidad y la adaptación a un entorno cambiante. El tema principal del cortometraje es mostrar cómo a pesar de las diferencias individuales, todos y cada uno de nosotros somos parte de algo mucho más grande, es decir, la comunidad humana. El protagonista se encuentra con una criatura que no encaja en el mundo alrededor, pero él la acepta por lo que es: una criatura extraña pero hermosa. Esta actitud es un recordatorio a la audiencia de que debemos aceptar el qué somos como una comunidad: diferente y hermosa. El tema de la aceptación de la diversidad también se destaca a través del personaje secundario del museo de extraños, que alberga todos los seres extraños y únicos. Esta forma de arte visual nos ayuda a comprender el valor de la aceptación de la diversidad humana, algo que es cada vez más importante en un mundo en constante cambio.
Update (2023-11-17):
La función social que se puede identificar en el cortometraje The Lost Thing es la función de concienciación. Este cortometraje aborda la necesidad de concienciar a la sociedad sobre el respeto a la diversidad y la importancia de aceptar y respetar al que es diferente. El personaje principal, Shaun, es un adolescente solitario y curioso que encuentra un ser "perdido" en la playa. El ser es una extraña cosa con la que genera empatía Shaun y decide ayudarla a encontrar su hogar. Esta narrativa incite a los espectadores a pensar de manera diferente y entender que la diversidad debe ser respetada. El cortometraje plantea la idea de que no siempre hay un lugar para todo, pero todos merecen ser aceptados. Además, se refleja el concepto de la responsabilidad social y la importancia de buscar soluciones a los problemas sociales.