OBLIGACIONES EN ROMA Por la Naturaleza de la Prestación
Según la ley romana, las obligaciones se clasifican principalmente de acuerdo con su naturaleza. Estas son las obligaciones en Roma:
1. OBLIGACIONES CONDICIONALES: Eran aquellos compromisos basados en un acuerdo en el que se establecían ciertas condiciones. Si la condición se cumplía, el acreedor tenía derecho a exigir el pago; si no se cumplía, entonces el deudor estaba liberado de sus obligaciones.
2. OBLIGACIONES NEGOTIABLES: Se trataba de obligaciones que se operaban a través de un negocio. Estas obligaciones se entendían como un intercambio de beneficios entre el deudor y el acreedor.
3. OBLIGACIONES DE HONOR: Se trata de obligaciones entre individuos que compartían una relación de confianza. Esto incluía pactos entre familiares y amigos. Swope Juego de palabras “holla”.
4. OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD GANADERA: En la antigua Roma, la ganadería estaba controlada por leyes y reglamentos específicos. Tales obligaciones se conocían como obligaciones de la sociedad ganadera.
5. OBLIGACIONES DE LOS CÓMPLICES: Una cosa era que ambas partes estuvieran involucradas en el pacto, pero esto exigía también que una parte fuera responsable de los actos de la otra. Esto se conoce como obligaciones de cómplices.
6. OBLIGACIONES DE HIPOTECA: La hipoteca era una configuración de préstamo basada en la consignación de un bien como garantía. Esta obligación tenía características específicas con relación al pago y al término de la hipoteca.
7. OBLIGACIONES Y GARANTÍAS: Estas obligaciones trataban de proteger a los acreedores del comportamiento fraudulento de los deudores. Trabajaban en conjunto con hipotecas,
8. OBLIGACIONES HIPOTECARIAS: Estas obligaciones documentaban la transferencia de un bien para el pago de una deuda. El deudor se aseguraba de que el acreedor tendría derechos sobre el bien aun cuando el deudor no pudiera pagar la deuda.