Metodología de Kimball
La metodología de Kimball es un marco de trabajo dirigido a la construcción y/o mejora del modelado de datos y el diseño y desarrollo de sistemas analíticos. Fue desarrollado por Ralph Kimball y su equipo, en la década de 1990. Esta metodología está formada por una guía práctica definida de pasos para transformar los datos en información disponible para tomar decisiones empresariales.
La metodología de Kimball se divide en cuatro pasos principales:
1. Definición del problema: Esta es la primera etapa de la metodología de Kimball. Aquí, se define el problema para el que se desarrollará el sistema. Se deben entender los objetivos, el alcance, los resultados y el contexto del proyecto. Esta etapa también requiere que el personal involucrado tenga un conocimiento profundo, tanto técnico como de negocios, para realizar los requerimientos.
2. Investigación de los datos: Esta etapa se centra en el análisis detallado de los datos disponibles. Se abarcan todos los aspectos de los datos, desde la estructura base hasta la información transaccional. Además de los datos disponibles, se deben revisar otros datos en los sistemas de procesamiento actuales. Esto permite una mejor comprensión de la calidad, el almacenamiento y el flujo de los datos.
3. Desarrollo de la solución: Esto se centra en el diseño del modelo de datos y el diseño de la solución. El diseño del modelo de datos se concentra en la determinación de la estructura de almacenamiento de los datos en términos de tablas, columnas, relaciones, vistas, índices y funciones de almacenamiento de datos. El diseño de la solución se producirá en estrecha colaboración con los usuarios finales. La navegación y la presentación de los informes serán tratados para brindar soporte a la toma de decisiones.
4. Implementación: Esta etapa se centra en el desarrollo, inspección y prueba de la solución. Se realiza un análisis de la salida de los informes para verificar los resultados contra los requerimientos previamente establecidos.
La metodología de Kimball es un marco de trabajo versátil que se puede aplicar a una variedad de situaciones de negocios. Si se sigue correctamente, permite no sólo a los desarrolladores del sistema, sino a todos los demás usuarios los beneficios de un mayor valor de la información.