Artificial Intelligence
Please fill the required field.

Medios de Extinción de las Obligaciones


1. Por Caducidad: ocurre cuando el deudor no llega a cumplir con la prestación dentro del plazo establecido para ello sin que la parte acreedora ejerciera ninguna acción para exigir el cumplimiento. 2. Por Consenso: este tipo de extinción se produce cuando las partes liberan de manera voluntaria la obligación que les une. 3. Por Nulidad: esta modalidad supone la extinción de una obligación afectada por un vicio desde su origen, sea una anulación total o parcial, según lo estipulado por el respectivo ordenamiento jurídico. 4. Por Prescripción: se trata de una extinción derivada de la falta de oportunidad procesal del acreedor para reclamar una deuda con determinados plazos. 5. Por Confusión: supone la actuación conjunta de dos o más actores, encargados del cumplimiento de una misma obligación. 6. Por Redención: se produce cuando el acreedor, como mecanismo para extinguir una obligación, acepta una cantidad diferente a la deudora, en vez del cumplimiento con lo pactado inicialmente. 7. Por Novación: consiste en la sustitución de una obligación mediante la creación de una nueva obligación entre las partes. 8. Por Pago: esta es la forma más común de extinción de una obligación, con el cumplimiento del pago por el deudor. 9. Por Renuncia: se produce cuando una de las partes renuncia de manera voluntaria a los derechos que le asisten por la existencia de una obligación. 10. Por Consolidación: esta extinción se produce a través del reagrupamiento de varias obligaciones en una sola.

1000 Characters left