fundamento legal del codigo penal en venezuela
La base legal del Código Penal Venezolano es el artículo 333 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Este artículo establece que “el derecho penal tendrá como máximo objeto la tutela de los bienes jurídicos fundamentales; en su elaboración se garantizará una adecuada respuesta al control social y se establecerán medidas que permitan una efectiva reintegración a la vida en sociedad de quienes hayan sido condenados”. El Código Penal Venezolano es de aplicación general y es el mismo para todas las personas, ya sean nacionales o extranjeras, independientemente de su edad, género, religión o condición social.
Update (2023-11-14):
El Código Penal de Venezuela fue publicado el 20 de junio de 2005 mediante el Decreto N° 5.392, promulgado por el Presidente Hugo Chávez. El Código Penal es el fundamento legal para la prevención y penalización de delitos en Venezuela. Está estructurado de acuerdo a los principios generales del derecho penal vigentes en el país y reconoce los derechos fundamentales y las protecciones penales a todos los ciudadanos. El Código Penal establece un marco para la criminalización de la conducta, responsabilidad de las personas por sus acciones, responsabilidad penal de los menores de edad, principios de culpabilidad, principios de oportunidad y los principios de punibilidad. Además, avoca reglas específicas para la investigación y persecución de los delitos, sanciones aplicables a los infractores y mecanismos de defensa y protección a los afectados. La vigencia del Código Penal se ha extendido hasta la actualidad, basándose en los fundamentos legales establecidos originalmente.