Estimado etimología y sus relaciones con las diferentes palabras en español
La palabra "estimado" proviene del verbo "estimar", que a su vez tiene sus raíces en el latín "aestimare", formado por el prefijo "ad-" (hacia) y "estimare" (valorar, apreciar). En este contexto, "estimare" está relacionado con "aestimator", que significa "evaluar la calidad o el valor de algo".
### Relaciones con otras palabras en español:
1. **Estimar**: Es el verbo base y significa valorar o apreciar algo o a alguien, ya sea en términos materiales, emocionales o abstractos.
2. **Estimación**: Se refiere al proceso de evaluar o valorar algo. Puede usarse en contextos matemáticos (como estimaciones numéricas), así como en contextos más subjetivos, como la estimación de sentimientos o relaciones.
3. **Estimador**: Puede referirse a una persona que estima (un evaluador) o, en el contexto matemático, a un método o fórmula utilizada para hacer estimaciones.
4. **Aestimable**: Aunque menos común, se refiere a algo que se puede valorar o apreciar, derivado de la raíz de "estimar".
5. **Sobreestimar** y **subestimar**: Estos dos términos hacen referencia al acto de valorar algo por encima o por debajo de su verdadero valor o importancia.
6. **Estimulo**: Si bien tiene un significado diferente, también proviene de la raíz "estimar" en el sentido de "incentivar" o "motivar".
### Usos en la lengua:
En el contexto actual, "estimado" se utiliza comúnmente en correspondencias formales para dirigirse a alguien de manera respetuosa (ej. "Estimado señor"). Esta forma de cortesía refleja un reconocimiento del valor de la persona a la que se dirige.
En resumen, la etimología de "estimado" y sus derivadas reflejan diversas formas de valorar, apreciar y evaluar tanto en contextos formales como informales en la lengua española.