En base a la evidencia actual; Realiza el diagnóstico y tratamiento de este caso: CASO 3: DIABETES MELLITUS Y SU RELACIÓN CON LA ESFERA NEUROPSIQUIÁTRICA CASO CLÍNICO Mujer de 59 años de edad sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos con an
## Diagnóstico
1. **Diabetes Mellitus Tipo 2**: Paciente con DM2 de larga evolución (30 años), complicaciones macro y microvasculares, incluyendo insuficiencia renal y cardiopatía isquémica previa.
2. **Síndrome ansioso-depresivo**: Tratamiento con venlafaxina y ajuste reciente con clotiapina sugiere que el trastorno afectó la regulación glucémica.
3. **Obesidad grado 1**: IMC del paciente (34,45 kg/m²) clasifica en obesidad, lo que contribuye a la resistencia a la insulina.
4. **Descontrol glucémico**: Aumento reciente de HbA1c hasta el 11%, posiblemente asociado con los cambios en el tratamiento psiquiátrico.
5. **Síndrome metabólico**: Dada la presencia de hipertensión, dislipemia y obeso, el paciente presenta características de síndrome metabólico.
## Tratamiento
### Manejo Farmacológico
1. **Ajuste de Insulina**:
- Continuar con insulina detemir, asegurando dosis ajustadas según controles glucémicos.
- Considerar aumentar la dosis de liraglutida, si no se presentan efectos secundarios, para mejorar el control glucémico y promover la pérdida de peso.
2. **Reevaluación de medicación psiquiátrica**:
- Realizar una evaluación detallada de la medicación antidepresiva y ansiolítica. Si la clotiapina está asociada con el empeoramiento del control glucémico, considerar:
- Suspender la clotiapina en favor de alternativas que tengan un menor impacto sobre el metabolismo glucémico.
- Consultar al psiquiatra para considerar la reducción de dosis o modificación en el tratamiento psiquiátrico.
3. **Control del perfil lipídico**:
- Revisar la necesidad de ajustar la rosuvastatina dado que los niveles de triglicéridos están elevados (377 mg/dl).
### Manejo No Farmacológico
1. **Educación y Cambios en el Estilo de Vida**:
- Implementar un programa de educación para el manejo de la diabetes, que incluya:
- Plan de alimentación específico para diabetes, con enfoque en la reducción de carbohidratos simples.
- Fomento de actividad física regular (mínimo 150 minutos de ejercicio moderado por semana).
2. **Monitoreo glucémico**:
- Fomentar el auto-monitoreo de glucosa para ayudar a los ajustes en la insulina y tomar decisiones informadas respecto a la alimentación y actividad física.
3. **Soporte psicológico**:
- Mantener consultas regulares con psiquiatría para manejar el trastorno ansioso-depresivo, considerando terapia cognitivo-conductual o apoyo psicológico adicional.
4. **Control de peso**:
- Considerar intervenciones como programas de pérdida de peso supervisados o suplementos bajo supervisión médica.
## Seguimiento
- Realizar controles frecuentes de HbA1c (cada 3 meses) y otros parámetros metabólicos.
- Reevaluar la efectividad y tolerancia del tratamiento psiquiátrico y ajustar conforme sea necesario.
- Programar chequeos regulares para evaluar posibles complicaciones de la diabetes y optimizar el tratamiento.
## Conclusión
El manejo de esta paciente debe ser integral y multidisciplinario, incluyendo a endocrinólogos, psiquiatras y nutricionistas para abordar tanto su diabetes como su salud mental, con un enfoque en la estabilización de la glucosa y el mantenimiento de un estado de salud óptimo.