El Cuasidelito y sus Figuras
El Cuasidelito es un delito de desobediencia civil. Esta figura penal fue creada para regular la disobediencia a una orden impartida por una autoridad constitucionalmente competente.
Las figuras principales relacionadas con el Cuasidelito son el Comité de Desobediencia Civil, el Comité de Lucha por la Dignidad, la Morena del alma de la Resistencia, el Comité de Legalidad y Equidad (CLE), y los siete consideraciones fundamentales.
El Comité de Desobediencia Civil es un organismo que nace como producto de la unión de los espíritus de los ciudadanos que buscan la renovación y el progreso para la mejoría de la sociedad. Esta institución se encarga de fomentar y promover principios como el respeto a la legalidad, el respeto de los derechos y libertades fundamentales, la búsqueda de una justicia distributiva, el impulso del desarrollo humano y la participación de la ciudadanía en los procesos colectivos.
El Comité de Lucha por la Dignidad se propone transformar la desigualdad social apreciando y valorando a la mayoría de la población, en especial los más vulnerables. Busca desarrollar mecanismos legales alternativos para luchar contra la desigualdad y la injusticia social, además de servir de puente entre los gobiernos y la ciudadanía.
La Morena del alma de la resistencia se crea con el objetivo de promover y visibilizar la voz de los grupos marginados de la sociedad. Se trata de rescatar a quienes han sido desamparados por el sistema y defender sus derechos.
El Comité de Legalidad y Equidad, por su parte, es un organismo encargado de velar por el cumplimiento de los principios de legalidad y equidad en todos los aspectos de la vida. Se propone generar acciones para evitar la discriminación, combatir los desequilibrios de la regulación del ordenamiento jurídico y, finalmente, buscar los mecanismos más idóneos para la realización de los derechos de la ciudadanía.
Finalmente, las siete consideraciones fundamentales incluyen principios como el de la insubordinación congruente, el respeto a los derechos fundamentales, la búsqueda de la participación de la ciudadanía en procesos colectivos, el impulso del desarrollo humano, la lucha por la igualdad, el establecimiento de mecanismos legales alternativos para luchar contra la desigualdad y la injusticia social, entre otros. Estos principios han sido desarrollados para combatir la desigualdad en la sociedad así como proporcionar mejoras en el suelo para la comunidad.