analice el cortometraje The Lost Thing según mercantilización, estetización, kitsch, sociedad de consumo. Debe justificar la utilización de los conceptos y argumentar
porqué le parecen importantes para el corto
El cortometraje The Lost Thing se puede abordar desde diversos conceptos relacionados a la sociedad de consumo, tales como la mercantilización, la estetización y el kitsch.
La mercantilización se ha observado como un elemento clave dentro del cortometraje. Esto se debe a la creación de una industria en torno a la cultura popular; una industria que promueve la difusión del corto y la venta de estilo vintage interior. El protagonista se involucra con dos empresas a lo largo de la película. Primero con una empresa de transporte donde entrega la "cosa perdida", y más tarde, la empresa de estilo vintage en la que se encuentra la solución para la "cosa perdida". Esto refleja cómo los valores humanistas están perdiendo espacio a medida que aumentan los intereses comerciales.
Por otro lado, el corto también se ha estetizado. La película está llena de ejemplos de estetización, con motivos minimalistas a lo largo de los cuadros y un diseño de producción único. La ambientación está trabajada con detalles como los edificios modernos, el paisaje urbano y la residencia del protagonista. Esto refleja la preferencia actual por la simplicidad en la forma. Estos elementos estéticos contribuyen a crear un clima atemporal en el que el pasado (el "thing" extraño y antiguo) y el presente (la cultura moderna) se encuentran entre ellos y reflejan la importancia de lo intangible.
El kitsch también se observa ampliamente en el cortometraje. El kitsch se usa para representar el miedo a la desactualización y la fascinación por lo antiguo. El "thing" extraño y antiguo se presenta de manera kitsch, con su atuendo y diseño retro. Esto refleja la actitud de la sociedad actual acerca del objeto: el "thing" extraño se ve como algo gracioso y divertido. Esto destaca cómo los valores materiales se han convertido en algo predominante en la cultura popular.
En conclusión, el cortometraje The Lost Thing presenta tres conceptos interconectados relacionados con la sociedad de consumo: la mercantilización, la estetización y el kitsch. Estos conceptos son importantes porque reflejan la profunda influencia de la publicidad, las tendencias y la cultura de la modernidad en todos estos aspectos de la vida. La película nos muestra que, a pesar de los aparentes intereses comerciales, los valores humanistas aún tienen su lugar.
Update (2023-11-17):
El cortometraje The Lost Thing es una critica a la mercantilización, la estetización, el kitsch y la sociedad de consumo. La película relata la historia de una criatura extraña que se queda perdida en el moderno mundo urbano de Sidney. El protagonista observa de cerca cómo la cultura moderna parece haber perdido el sentido de la individualidad y la creatividad, y cómo está siendo influenciada por la mercantilización, la estetización, el kitsch y la sociedad de consumo.
La mercantilización se refiere a la tendencia de comercializar cuanto sea posible y convertirlo en productos con fines comerciales. Esto se refleja en la película a través de la estructura industrializada del mundo moderno, donde todo está organizado y estructurado. Esto se ve a lo largo de toda la película y se refleja en escenas como el área industrial llena de gigantesco maquinaria de fabricación. Esto sugiere que el mundo moderno ha perdido su capacidad de ser creativo y individual.
La estetización es la tendencia de considerar los objetos como meros objetos de moda. Esto se ve expresado en la película a través del uso de la tecnología moderna como el teléfono celular y los automóviles. A medida que el protagonista recorre Sydney, la ciudad se ve como una imagen perfecta, con edificios modernos y hermosas calles. Esto sugiere que cuando algo deja de tener significado útil, se convierte en una simple mercancía, en un objeto bello sin emoción o profundidad.
Kitsch se refiere a la tendencia de estilizar y comercializar los objetos de forma exagerada, de manera que se vuelva más atractivos para el consumidor. Esto se refleja en la forma en que la gente mira a la criatura extraña como un objeto decorativo y extravagante. También se ilustra por la exagerada y colorida maquinaria de fabricación, que refleja la tendencia de hiperproducción moderna.
Por último, la sociedad de consumo se refiere a la tendencia del mundo moderno de centrarse en el consumo y la producción como principales medios de alcanzar el placer y la estética. Esto se refleja en la forma en que los ciudadanos de Sidney parecen ser indiferentes al destino de la criatura extraña, y más interesados en comprar cosas y trabajar. Esto sugiere una cultura moderna centrada en el individualismo, el trabajo y el consumo.
En conclusión, el cortometraje The Lost Thing critica con eficacia la mercantilización, la estetización, el kitsch y la sociedad de consumo a través de la historia de una criatura extraña que se queda perdida en el moderno mundo de Sidney. Usando la estructura industrializada de la ciudad, el uso de la tecnología moderna, la exagerada maquinaria de fabricación y la aparente indiferencia hacia la criatura, la película muestra cómo la cultura moderna se ha centrado en el consumo e individualismo, en detrimento de la creatividad y la emoción.