1 Estadística. Población, muestra. Variables. Escalas de medición. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos. Encuesta. Identifica adecuadamente la población, muestra, parámetros, estadígrafos y variables para una investigación. Expresa interés por
### Introducción a la Estadística
La estadística es una disciplina que se encarga de recopilar, analizar e interpretar datos numéricos para tomar decisiones informadas. Sus aplicaciones son amplias, desde la ciencia hasta la economía, pasando por la salud y la sociología.
### Conceptos Clave
1. **Población**: Se refiere al conjunto completo de elementos o individuos que se desea estudiar. Por ejemplo, todos los estudiantes de una universidad.
2. **Muestra**: Es un subconjunto representativo de la población que se utiliza para realizar observaciones y obtener conclusiones sobre ella. Seleccionar una muestra adecuada es crucial para la validez de los resultados.
3. **Parámetros**: Son características de la población. Por ejemplo, la media de edad de todos los estudiantes de la universidad.
4. **Estadígrafos**: Son medidas calculadas a partir de la muestra que se utilizan para estimar los parámetros de la población. Por ejemplo, la media de edad de los estudiantes en la muestra.
5. **Variables**: Son características que se pueden medir y que pueden cambiar. Pueden clasificarse en:
- **Cualitativas**: No numéricas (ej. color de ojos, género).
- **Cuantitativas**: Numéricas (ej. edad, altura).
- **Discretas**: Toman valores específicos (ej. número de hijos).
- **Continuas**: Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo (ej. peso, altura).
6. **Escalas de medición**: Determinan la forma en que se miden los datos:
- **Nominal**: Categorías sin orden (ej. sexo, estado civil).
- **Ordinal**: Categorías con orden (ej. rangos, satisfacción).
- **De intervalo**: Diferencias medibles sin un verdadero cero (ej. temperatura en Celsius).
- **De razón**: Diferencias y proporciones con un cero absoluto (ej. peso, altura).
### Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
La recolección de datos es una parte esencial de la investigación estadística y puede llevarse a cabo mediante diferentes técnicas:
1. **Encuestas**: Herramienta más común para recolectar datos. Se pueden realizar a través de cuestionarios en papel, en línea o entrevistas cara a cara. Las encuestas pueden ser estructuradas (con preguntas cerradas) o no estructuradas (con preguntas abiertas).
2. **Observación**: Implica el registro de comportamientos o eventos en su contexto natural.
3. **Experimentos**: Se diseñan situaciones controladas para medir el impacto de una variable sobre otra.
4. **Fuentes secundarias**: Datos que han sido recolectados previamente por otros investigadores o instituciones.
### Ejemplo Práctico: Diseño de Encuesta
#### Paso 1: Definición de la Población y Muestra
**Población**: Todos los estudiantes de una universidad (10,000 estudiantes).
**Tamaño de la Muestra**: Supongamos que se elige una muestra de 400 estudiantes.
#### Paso 2: Variables
- **Variable Cuantitativa**: Edad de los estudiantes.
- **Variable Cualitativa**: Carrera que estudian.
#### Paso 3: Diseño de la Encuesta
**Preguntas de la Encuesta**:
1. **Edad**: (pregunta cuantitativa, abierta)
2. **Carrera**: (pregunta cualitativa, lista cerrada: Medicina, Ingeniería, Derecho, etc.)
3. **Satisfacción del estudiante**: (escala ordinal del 1 al 5)
#### Paso 4: Recolección de Datos
Se lleva a cabo la encuesta con los 400 estudiantes seleccionados.
### Presentación Gráfica de Datos
Después de recolectar los datos, se pueden representar gráficamente con:
1. **Gráficos de barra** para variables cualitativas.
2. **Histogramas** para variables cuantitativas.
3. **Diagramas de caja** para visualizar la distribución y detectar outliers.
### Ejemplo de Gráfico
#### Gráfico de Barras: Distribución de Carreras
```plaintext
Carrera | Número de Estudiantes
-------------------------------------------
Medicina | ██████████
Ingeniería | ██████████████
Derecho | ██████
Otros | ███
```
#### Histograma: Edad de los Estudiantes
```plaintext
Edad | Número de Estudiantes
-------------------------------------------
18-20 | ███████
21-23 | ██████████████
24-26 | ██████
27-30 | █████
```
### Reflexión Final
La estadística es fundamental para comprender datos y tomar decisiones basadas en evidencias. Al diseñar una buena encuesta y utilizar técnicas adecuadas de recolección de datos, se pueden obtener resultados válidos y significativos.
### Actividad Sincrónica
Como actividad de cierre, invito a los participantes a discutir en grupos sobre sus experiencias en la recolección de datos e investigar qué variables consideran importantes en su área de estudio. Luego, presentarán sus hallazgos y cómo planean utilizar la estadística en sus investigaciones futuras.